Y si necesitáis más ayuda, este vídeo os puede servir:
https://www.youtube.com/watch?v=xHMgR4ONFg8
Luego, dimos un paseo por el huerto, observamos cómo estaban nuestros cultivos, y arrancamos algunas hierbas de esas que salen espontáneamente (que en realidad no son malas, simplemente no nos interesan porque toman el agua y los nutrientes que son para nuestros cultivos).
A continuación empezó el trabajo duro, un grupo se dedicó junto con un padre a construir un invernadero para varias matas de pimiento. Aún quedan algunas matas sin proteger, pero las vamos a dejar así y vamos a observar durante el curso qué ocurre, ¿darán más y mejores pimientos las que están protegidas por el invernadero?, ¿será al contrario?... ya lo iremos viendo.
Otro grupo, y siempre con la ayuda de madres y padres, preparó unas cañas para que las matas de guisantes puedan agarrarse a ellas e ir creciendo.
Otras niñas y niños usaron unas ruedas de coche viejas para plantar en ellas. Primero las rellenaron con tierra y paja y luego plantaron semillas. En una de ellas plantamos mostaza (creo que todos estamos deseando ver la planta) y en la otra, alcaparras. Después, plantamos semillas de hinojo (una planta que podemos encontrar en el campo fácilmente y que podemos comer en ensalada) y de espinacas. Habrá que estar atentos para ver cuándo asoman la cabeza entre la tierra.
Por último, regamos y recogimos una buena cosecha de pimientos y berenjenas que repartimos entre todos. Aquí tenéis algunas fotos del final de la actividad. ¡Hasta la próxima!